- Descripción detallada de la actividad:
Actividad 1: Los estudiantes diseñan y construyen una maqueta de una ciudad utilizando figuras geométricas, aplicando conocimientos sobre formas, proporciones y escalas. Esta actividad fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conceptos matemáticos aprendidos en clase.
Actividad 2: diseñar y dar vida a la ciudad, donde las figuras geométricas serán las protagonistas. Pero aquí no solo dibujaremos… ¡También programaremos y construiremos un control especial con Makey Makey!
Actividad 3: diseñar y colocar hermosos mandalas hechos con figuras geométricas para crear setos decorativos que sorprendan a los visitantes. Usamos nuestra creatividad y conocimiento matemático para lograrlo.
Actividad 4: somos los encargados de verificar que se pueden establecer las rutas necesarias y oportunas para que la circulación de los ciudadanos se pueda realizar de manera óptima, que los servicios de repartos autónomos se puedan llevar a cabo con normalidad y que los robots que circulan de manera autónoma por Ciudad Geométrica lo van a poder realizar con total seguridad. Comprobaremos que los robots recorren la ciudad de manera autónoma y segura esquivando los obstáculos que se encuentran en su camino.
Para esto utilizaremos los robots Cutebot y programaremos las placas Micro:bit con MAKECODE.
Actividad 5: analizar y verificar qué ángulo realizan los robots que circulan por la ciudad, para ello debemos configurar nuestros robots para que, cuando recorran la ciudad siguiendo las rutas establecidas en el pavimento, reconozcan el tipo de ángulo que encuentra en su camino.
¿Qué alumnado ha participado?
Alumnado de quinto de Primaria
¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?
- Conocer y analizar figuras geométricas: Identificar y describir las propiedades de figuras planas como cuadrados, triángulos, hexágonos y otras formas. Comprender cómo se utilizan estas figuras en la construcción de espacios.
- Resolver problemas con pensamiento computacional: Diseñar estrategias y secuencias de pasos para resolver desafíos relacionados con movimientos en el plano, utilizando herramientas como Micro:bit y el robot CuteBot.
- Explorar los cuerpos geométricos: Descubrir las características de prismas, pirámides y otros cuerpos geométricos, comprendiendo cómo se relacionan sus caras, vértices y aristas para formar estructuras sólidas.
- Trabajar con ángulos y medidas: Estudiar los tipos de ángulos, medirlos con precisión y aplicarlos en situaciones prácticas.
- Diseñar y crear: Usar herramientas como Scratch, Makey Makey y otras tecnologías para diseñar nuevos monumentos y áreas en la ciudad, integrando creatividad y conocimientos matemáticos.
- Colaborar y resolver retos: Aprender a trabajar en equipo, compartir ideas y aplicar el pensamiento crítico para superar desafíos y cumplir con las misiones propuestas.
- Usar robots de suelo: Conocer los distintos tipos de robot de suelo y cómo utilizarlos.
- Utilizar la placa Makey Makey: Aprender a conectar la placa Makey Makey e interactuar con scratch para, mediante la programación, llegar a crear figuras geométricas.
- Programar una tarjeta Micro:bit: Aprender a programar la tarjeta Micro:bit para llegar a controlar un Cutebot que llegará a esquivar objetos y recorrer un trazado establecido.
- Usaremos el poder del equipo para superar los retos.
- Relación con el proyecto presentado.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de innovación educativa en el área de tecnología y competencias digitales, cuyo propósito es acercar al alumnado a la robótica y la programación a través de metodologías activas y recursos accesibles.
- ¿Como se ha llevado a cabo?
Con la ayuda de una mentora digital. Siguiendo las sesiones y metodologías propuestas en el REA.
- Elementos tecnológicos especificos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia.
Ordenadores, tablet, placas Micro:bit, Matatalab, Scratch Jr, Makey Makey.
- Tiempo de preparación:
10 horas
Número de sesiones con el alumnado:
5 horas.
Evidencias
ACTIVIDAD 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario