viernes, 30 de mayo de 2025

DISFRUTAMOS DE LAS MATEMÁTICAS CON MATATALAB

 


  • Descripción detallada de la actividad: 

1ª Parte: Los alumnos están divididos en grupos heterogéneos de 4 personas. Comienzan trabajando en parejas con unos ejercicios de robótica desenchufada en el que uno debe dar instrucciones al otro para que se desplace por el aula utilizando lenguaje de programación ( avanza, gira a la derecha/izquierda, retrocede…) Las instrucciones son transmitidas con toques en el hombro derecho/izquierdo para girar, cabeza para avanzar y espalda para retroceder.

2ª Parte: A cada grupo se le proporciona un panel con diferentes casillas y unas fichas manipulativas que indican las direcciones/instrucciones que el robot deberá seguir para llegar a las casillas que ellos desean. En el grupo, una persona dirá hacia que casilla desea llegar,  dos personas se encargarán de programar y otra de mover el “robot imaginario” ( que en este caso es un objeto del aula, ej: goma). Van intercambiando funciones hasta que todos hayan programado.

3ª parte: El alumnado ya está preparado para utilizar el robot de suelo Matatalab, aprovechando que estamos estudiando los polígonos en matemáticas vamos a utilizar el kit Artist Add on y siguiendo las tarjetas y siguiendo las tarjetas de pinturas vamos a dibujar formas geométricas en un panel común.

4º parte: El porducto final sería un panel colaborativo con formas geométricas dibujadas con el robot secuenciador Matatalab.

  • ¿Qué alumnado ha participado?

    Alumnado de 4ºB  de Educación Primaria


  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?
  • Trabajar de manera cooperativa en pequeños grupos por equipos. 

  • Conocer distintas aplicaciones de trabajo. 

  • Utilizar de manera adecuada los diferentes dispositivos tecnológicos.

  • Iniciarse en robótica educativa y  lenguajes de programación.

  • Desarrollar el pensamiento computacional del alumnado.

  • Repasar el tema de los polígonos de  matemáticas.

  • Desarrollar autonomía en su propio aprendizaje.

  • Conocer el funcionamiento del robot Matatalab.

  • Relación con el proyecto presentado.
  • Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de innovación educativa en el área de tecnología y competencias digitales, cuyo propósito es acercar al alumnado a la robótica y la programación a través de metodologías activas y recursos accesibles.

  • ¿Cómo se ha llevado a cabo?
Desarrollando cada una de las partes explicadas en el desarrollo de la actividad. 
Proponiendo e introduciendo las actividades de más dificultad de forma progresiva.
En algunas sesiones para disfrutar de un espacio más amplio nos hemos ido al aula del futuro del centro.
  • Elementos tecnológicos especificos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia. Ordenadores, tablet, pizarra digital y robot Matatalab.

  •  Tiempo de preparación: 5 horas

  • Número de sesiones con el alumnado: 6 sesiones de 1 hora cada una.

  • TIEMPO TOTAL 11 HORAS






















VÍDEO PRODUCTO FINAL MURAL COLABORATIVO MATATALAB













No hay comentarios:

Publicar un comentario

ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS

  ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS     Descripción detallada de la actividad: 11 alumnos de Quinto de Primaria, han sido se...