viernes, 30 de mayo de 2025

LECTURA Y ROBÓTICA. ¿CÓMO PRACTICAR LA VELOCIDAD LECTORA CON LAS PLACAS DE MICRO:BIT?

 

Descripción detallada de la actividad: 

Nuestra actividad de aprendizaje consiste en programar las placas micro:bit las cuales hemos conectado a nuestros ordenadores y hemos programado desde esta web online

https://makecode.microbit.org/.

Los alumnos están divididos en parejas o tríos. Cada grupo posee una placa micro:bit, ordenador con conexión a internet.

En primer lugar hemos comenzado trabajando solamente con programación en la placa micro:bit.

La primera tarea consistía en personalizar la placa con un emoticono al iniciarse o insertar sus nombres, después debían programar la placa micro:bit para convertirla en un contador ( de objetos, palabras...) con unas instrucciones dadas  por el profesor: “Que al iniciarse muestre un emoticono elegido por el grupo, que al pulsar el botón A vaya sumando cifras, botón B restando, botones A y B a la vez resetea el número a 0 y pulsando A y B de forma prolongada te haga un recuento total.”

La segunda tarea: Una vez la tarjeta programada hemos hecho unas actividades de lectura en las que el alumnado leía en voz alta un texto y sus compañeros contabilizaban con la placa micro:bit las palabras leídas en un minuto.

  • ¿Qué alumnado ha participado?

    Alumnado de 4ºB  de Educación Primaria


  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?
  • Trabajar de manera cooperativa en pequeños grupos por equipos. 

  • Utilizar de manera adecuada los diferentes dispositivos tecnológicos.

  • Iniciarse en robótica educativa y  lenguajes de programación.

  • Desarrollar el pensamiento computacional del alumnado.

  • Motivar la lectura entre el alumnado.

  • Practicar la velocidad lectora.

  • Conocer el funcionamiento de la placa de micro:bit.

  • Relación con el proyecto presentado.
  • Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de innovación educativa en el área de tecnología y competencias digitales, cuyo propósito es acercar al alumnado a la robótica y la programación a través de metodologías activas y recursos accesibles.

  • ¿Cómo se ha llevado a cabo?
Desarrollando cada una de las partes explicadas en el desarrollo de la actividad. 
Proponiendo e introduciendo las actividades de más dificultad de forma progresiva.
  • Elementos tecnológicos especificos utilizados: herramientas tecnológicas, páginas web, softwares específicos, elementos multimedia. Ordenadores, tablet, pizarra digital, placa microbit, cable usb.

  •  Tiempo de preparación: 6 horas (creación de perfiles en microbit, vinculación de placas a ordenadores, planificación de sesión...)

  • Número de sesiones con el alumnado: 8 sesiones de 1 hora cada una. (formación del alumnado para conocer los botones de la placa, familiarización con los elementos disponibles para programar tarjetas como introducir variables, descargar la programación a la placa...)

  • TIEMPO TOTAL 14 HORAS











No hay comentarios:

Publicar un comentario

ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS

  ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS     Descripción detallada de la actividad: 11 alumnos de Quinto de Primaria, han sido se...