miércoles, 26 de marzo de 2025

Memory

Curso: 3 años A.

Materia: Funciones ejecutivas

Herramientas digitales: Pizarra digital

Objetivos: Ejercitar la atención

Tiempo dedicado: 1h

Descripción: Los alumnos tienen que decir el nombre del color que aparece en el círculo, al ser un vídeo iba cambiando de imágen

Dificultades y aspectos a mejorar: Algunos alumnos decían el nombre del color de fuera en lugar del de dentro del círculo, ya que en ocasiones el vídeo iba deprisa y les costaba mantener la atención






martes, 25 de marzo de 2025

Juego de memoria

Curso: 3 años A.

Materia: Funciones ejecutivas

Herramientas digitales: Pizarra digital

Objetivos: Recordar los dibujos y la posición en la que se encuentran

Tiempo dedicado: 1h

Descripción: Esta actividad ha consistido en recordar los dibujos que encontrábamos en la pizarra digital ya que a los pocos segundos desaparecían y aparecían en su lugar unos cuadrados. Posteriormente, te preguntaba en que lugar se encontraba un dibujo que se ha visto previamente y había que acordarse y señalarlo.

Dificultades y aspectos a mejorar: Algunos alumnos han tenido dificultad para recordar el lugar en el que se encontraba el dibujo.





lunes, 24 de marzo de 2025

La red escolar: google classroom

 A partir del segundo trimestre, el alumando de 1º utilizó google classroom con diferentes propósitos. Realizar actividades, compartir videoríticas de nuestro club de lectura, inventar chistes y adivinanzas, y llevar a cabo retos. Se ha utilizado cómo una red social escolar que ha aumentado la motivación y fomentado el uso de nuevas tecnologías. 





Resumen 

Curso: 1º A (Educación Primaria).

Materia: lengua

Herramientas digitales: móvil, ordenador y google classroom.

Objetivos: 

-Aumentar la motivación sobre el trabajo escolar.

-Mejorar las habilidades lecto-escritoras.

-Utilizar herramientas digitales para divulgar información.

Periodicidad: anual.

Tiempo dedicado: media hora una vez por semana desde enero. Aproximadamente 14 horas en total.


Videocríticas y bookflix.

 Durante todo el curso, hemos ido a la biblioteca del centro una vez por semana para fomentar el hábito lector. Sobre dichos libros, el alumnado tenía la opción de compartir una crítica grabada en vídeo en google classroom o escribir una ficha de bookflix para incluirla en nuestro decálogo de libros leídos que pueden mirar cuando les apetezca. Antes de cambiar de libro, el alumnado hablaba de su libro y visualizábamos las videocriticas en clase. 







Resumen 

Curso: 1º A y B (Educación Primaria).

Materia: lengua

Herramientas digitales: móvil, ordenador y google classroom

Objetivos: 

-Fomentar el hábito lector.

-Mejorar las habilidades lecto-escritoras.

-Utilizar herramientas digitales para divulgar información.

Periodicidad: anual.

Tiempo dedicado: media hora una vez por semana desde el octubre. Aproximadamente 14 horas en total.












Etiqueta

 Pongo etiqueta a nuevo compañero

EXPLORANDO EL FUTURO

 El alumnado de 5º ha llevado a cabo un proyecto en el que se pretendía que desarrollaran robótica, pensamiento computacional e iniciación a la IA. Este proyecto está relacionado con el proyecto de CITE colaborativo porque fomenta nuevas metodologías en las que el alumnado utiliza nuevas tecnologías. 

 Se ha dividido en tres actividades, separando dichas habilidades. 

La primera actividad es de robótica ("Roborts al rescate"). En esta, el alumnado diseñó y construyó un robot para superar obstáculos y transportar objetos siguiendo un itinerario marcado sobre un tapete con obstáculos.  






En la actividad 2, "El Futuro en Nuestras Manos con IA", hemos introducido conceptos de inteligencia artificial. El alumnado utilizó herramientas de IA para experimentar y crear conversaciones con chatbots y prompts para crear imágenes. Para nosotros era importante enseñar a utilizar la IA de forma ética para que sea vista como una herramienta de ayuda y no de sustitución. 






En la tercera actividad, "Hogares Inteligentes", enseñamos los principios de la domotización. Para ello, el alumnado usó kits de robótica educativa para construir maquetas de casas inteligentes con control de temperatura y humedad. 





Resumen 

Curso: (Educación Primaria).

Materia: matemáticas y science.

Herramientas digitales:

Actividad 1: ordenadores y tables para la programación y kit de robótica para la ejecución de la actividad.

Actividad 2: herramientas IA cómo chatbots o promts.

Actividad 3: kits de robótica educativa para construir maquetas de casas inteligentes con control de temperatura y humedad.

Objetivos: 

-Fomentar el trabajo colaborativo a partir de la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento computacional.

-Utilizar la IA de forma ética.

Periodicidad: esporádica.

Tiempo dedicado:

Actividad 1: 10 horas, 3 de preparación y 7 con los alumnos.

Actividad 2: 8 horas, 3 de preparación y 5 con alumnado.

Actividad 3: 9 horas, 3 de preparación y 6 con el alumnado.

jueves, 20 de marzo de 2025

Studying the states of MATTER

Desarrollo de la actividad: Esta semana hemos estado estudiando el tema de la materia en la asignatura de Science. En clase tras estudiar la teoría hemos hechos unas actividades prácticas en la pizarra digital con una web interactiva donde los alumnos debían clasificar los objetos según el estado de la materia en el que se encuentren.

Grupos implicados: alumnos de 4ºB

Materias implicadas en su desarrollo: Ciencias

Recursos utilizados: pizarra digital para proyectar el vocabulario, libro digital del alumnado, página web interactiva

Dificultades encontradas: Ninguna.

Aspectos de mejora: Incluir una parte de práctica de las destrezas orales para combinarlas con la actividad interactiva.

Tiempo dedicado: El tiempo total dedicado al desarrollo de esta actividad ha sido de  4 horas

Tiempo de preparación. 2 horas

Tiempo de ejecución: 2 sesiones de 1 hora cada una.

Periodicidad de la actividad: ha sido una actividad  con periocidad única que se ha desarrollado durante 1 semana de clase






miércoles, 19 de marzo de 2025

Reconocemos la letra A en una palabra

Curso: 3 años A.

Materia: Lectoescritura

Herramientas digitales: Pizarra digital

Objetivos: Reconocer el fonema de la letra A en una palabra

Tiempo dedicado: 1h

Descripción: A través de la pizarra digital hemos realizado un juego que consiste en reconocer el fonema de la letra A. Para ello, hemos escrito la palabra en la pizarra mientras decíamos los fonemas que la contienen, de este modo hemos podido reconocer el sonido de la letra A, así como observarla en la pizarra. Posteriormente, los alumnos tienen que pulsar el pulgar hacia arriba (en el caso de que contenga la palabra A) o el pulgar hacia abajo (en el caso de que no la contenga)

Dificultades y aspectos a mejorar: A los alumnos aun les resulta complicado diferenciar los fonemas, por ello hemos tenido que ir diciendo las palabras en alto y escribiéndolas en la pizarra






miércoles, 5 de marzo de 2025

WE ARE HUMAN (5ºA Y 5ºB)

Desarrollo de la actividad: En sciences estamos trabajando el cuerpo humano y sus cambios. El alumnado de quinto curso, en parejas, ha elegido uno de los apartados de la unidad, se lo ha preparado y lo ha expuesto al resto de compañeros en inglés. Han utilizado el ordenador para búsquedas y para ralizar sus presentaciones. Las aplicaciones que han utilizado han sido varias, predominando Canva y Genially.

Materias implicadas en su desarrollo: inglés y sciences

Recursos utilizados: pizarra digital, ordenadores con conexión a internet y sus propios libros y cuadernos.

Objetivos

-Repasar e investigar sobre el contenido que se está trabajando.

-Desarrollar destrezas y competencia digitales con el uso de dispositivos.

-Trabajar de forma cooperativa por parte de los alumnos.

-Investigar en fuentes oficiales y seguras de internet.

-Sintetizar y seleccionar la información en la red.

-Practicar la expresión oral en otro idioma.

Dificultades: La única dificultad que se nos ha planteado en esta actividad, ha estado relacionada con las exposiciones orales en otro idioma. Algunos alumnos tiene que enfrentarse más a menudo a este tipo de situaciones

Tiempo dedicado: El tiempo total dedicado al desarrollo de esta actividad ha sido de  5 horas

Tiempo de preparación. 1 horas

Tiempo de ejecución y exposición. 4 horas

Periodicidad de la actividad: 1 semana.

Algunos ejemplos son:

Video exposición How is the human body organised?

















Encontramos la letra A entre las imágenes

Curso: 3 años A.

Materia: Conciencia fonológica y funciones ejecutivas (memoria, atención y percepción)

Herramientas digitales: Pizarra digital

Objetivos: Reconocer el fonema de la letra A en varias palabra

Tiempo dedicado: 1h

Descripción: En esta actividad hemos tenido que localizar la palabra que contiene la palabra A. Posteriormente, los alumnos tienen que pulsar sobre la imagen que contiene dicha letra.

Dificultades y aspectos a mejorar: A los alumnos aun les resulta complicado diferenciar los fonemas, por ello hemos tenido que ir diciendo las palabras en alto y pronunciando detenidamente














ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS

  ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS     Descripción detallada de la actividad: 11 alumnos de Quinto de Primaria, han sido se...