viernes, 9 de mayo de 2025

Pensamiento computacion y robótica

 Durante el tercer trimestre nos hemos propuesto trabajar el pensamiento computacional con el robot Matatalab en tres sesiones. Para facilitar el aprendizaje, dividimos cada clase en dos grupos, con ayuda del desdoble de Educación Física, cómo en la mayoría de actividades que hemos realizado para desarrollar el proyecto CITE.

En la primera sesión, utilizamos un tapete sencillo para aprender los comando de giro y adelante y cómo funciona el dispositivo.

En la segunda sesión, utilizamos el robot con el mismo tapete, cómo hilo conductor para repasar vocabulario en inglés sobre la naturaleza. El alumnado debía decir en inglés que veía en el cuadrado al que llegaba y escribirlo. Hubo que repasar el uso del matatalab previamente 

En la tercera sesión, con un tapete que simulaba un supermercado, repasamos el vocabulario de juguetes y comida. Debían decir en voz alta que podrían comprar en esas zonas del supermercado y escribirlo. En esta sesión, el uso del matatalab fue rodado e incluso nos sobró tiempo. 

Estas actividades nos sirvieron cómo introduccion para desarrollar el proyecto de Aula de Futuro denominado, Código Escuela 4.0. 
















Curso: 1ºA Y B (Educación Primaria).

Materia: lengua y matemáticas

Herramientas digitales: robots matatalab

Objetivos: 

Sesión 1: conocer el robot matatalab e introducir el pensamiento computacional. 

Sesión 2: repasar vocabulario del medio natural en inglés y afianzar el uso de diferentes funciones. 

Sesión 3: practicar el pensamiento computacional y repasar vocabulario de comida y juguetes en inglés. 

Periodicidad: esporádica

Tiempo dedicado: 9h cada profesora en aplicación, debido a que se ha hecho de forma doble por la reducción de los grupos, y 3h de preparación para inventar actividad y desarrollar material. En total, 12 horas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS

  ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS     Descripción detallada de la actividad: 11 alumnos de Quinto de Primaria, han sido se...