viernes, 29 de noviembre de 2024

Mesa de Luz (3ºB)






Descripción detallada de la actividad:

Tras haber desarrollado la situación de aprendizaje "Plants" en el aula, utilizamos diferentes herramientas para la autoevaluación, en este caso, la mesa de luz. 

¿Qué alumnado ha participado?

Alumnado de 3ºB de Primaria.


¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?


Trabajar de manera cooperativa en pequeños grupos por equipos.

Conocer el funcionamiento y las ventajas de la mesa de luz. 

Repasar el vocabulario del tema.


¿Cómo se ha llevado a cabo?
Hemos elaborado la ficha de vocabulario utilizando CANVA (Ficha mesa de luz)

Elementos específicos utilizados: CANVA, fotocopia, mesa de luz

Tiempo de preparación: 1 hora

Número de sesiones con el alumnado: 1 sesión de 1 hora. 

TIEMPO TOTAL: 2 horas

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Trabajamos la descripción en un documento digital

En 6º hemos trabajado las descripciones en el área de lengua, aprovechando la festividad de Halloween. Para ello, creamos una tarea de Classroom con las instrucciones que el alumnado debía seguir para crear una verdadera mascota monstruosa. 

La principal dificultad que han encontrado nuestros alumnos y alumnas ha sido con el formato del trabajo, ya que lo tenían que hacer en un documento de Google, con la letra adecuada y con el texto justificado. Además, tenían que acompañar su descripción de un dibujo de su mascota, que podían incluir en el documento de Google. Como aspecto a mejorar, en el próximo documento digital que trabajemos, enseñaremos al alumnado a pegar y colocar imágenes en sus trabajos, ya que algunos no fueron capaces de adjuntar su dibujo. 

En la siguiente imagen, se pueden ver las instrucciones que dimos al alumnado, las cuales sirvieron, posteriormente, para que se coevaluaran en sus exposiciones de las mascotas. En la segunda imagen, vemos una de las tareas del alumnado ya corregida.




Por último, en las siguientes imágenes, podemos ver algunas de las exposiciones que el alumnado hizo a sus compañeros/as, además de los dibujos que hicieron de sus mascotas:








RESUMEN DE LA TAREA

Curso: 6ºA y 6ºB (Educación Primaria).

Materias: Lengua castellana y literatura.

Herramientas digitales: pizarra digital, ordenador, Google Classroom, documento de Google.

Objetivos: 
- Hacer una descripción creativa en un documento digital, usando adjetivos variados y un lenguaje claro.
- Hacer una exposición oral de un trabajo digital.

Periodicidad: única.

Tiempo dedicado: 2 semanas, un total de 10 horas (5 sesiones de una hora para realizar el borrador de la descripción y el documento digital; y otras 5 sesiones para hacer las exposiciones orales).





















Canción con pictogramas en la pizarra digital

Esta semana hemos trabajado en el aula de PT Y AL vocabulario relacionado con el invierno, a través de una bonita canción adaptada con pictogramas de Arasaac en la pizarra digital. 

Al estar proyectados en la pizarra, los  alumnos pueden observar cada parte de la canción y cómo se relacionan entre sí.

Aprender una canción en la pizarra digital con la ayuda de pictogramas es una herramienta muy útil y accesible que mejora la comprensión, facilita la memorización y hace que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y participativo.



CURSO: EI 5 años (Pedagogía Terapéutica - Audición y Lenguaje).

HERRAMIENTA: pizarra digital.

OBJETIVOS:

- Favorecer la adquisición de vocabulario.

- Aumentar la atención.

- Favorecer la expresión y comprensión oral.

- Mejorar la memoria y retención.

PERIOCIDAD: actividad  con una periocidad única desarrollada durante 1 semana de clase.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 2 horas 

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 2 sesiones semanales de 1 hora cada una

TIEMPO DEDICADO: El tiempo total dedicado al desarrollo de esta actividad ha sido de 4 horas



martes, 26 de noviembre de 2024

Cuerpo humano

 Curso: 3 años A

Recursos: Pizarra digital

Horas: 2 horas

Tipo de actividad: En este trimestre estamos trabajando las partes de la cara y del cuerpo humano. En esta actividad interactiva los alumnos tenían que localizar la parte del cuerpo que les faltaba a los muñecos y ponérsela arrastrando la parte del cuerpo hasta el lugar adecuado.

Dificultades y aspectos a mejorar: No se ha encontrado dificultad, los alumnos han sabido realizar bien la actividad


 





miércoles, 20 de noviembre de 2024

Acercándonos al aula del futuro

 Hoy, el alumnado de primero de primaria ha comenzado a familiarizarse con las tablets y otros materiales del Aula del Futurpo. Esta actividad es importante porque la próxima semana necesitarán utilizar la herramienta para participar en un proyecto en el Aula del Futuro.  

El grupo desdoblado se dividió en tres grupos más pequeños y rotaron en las tres tareas que se les encomendó. El alumnado tuvo dificultades para sujetar las tablets debido al èqueño tamaño de sus manos y para organizarse en grupos colaborativos. Por tanto, para futuras ocasiones, sería interesante asignar roles dentro de los pequeños grupos de trabajo. 

En primer lugar, necesitaban acceder a la aplicación Body Planet con la tablet para poder observar el cuerpo humano por dentro y aprender a usar la aplicación. 






En segundo lugar, debín aprender a buscar juegos interactivos en twinkl y elegie el que fuera de su agrado. Este grupo eligió un juego en el que relacionaban palabra con dibujo. 

En tercer lugar, debían aprender a encender y apagar la mesa de luz. 
 Finalmente, tenían que observar el resto de rincones del aula y averiguar que se podría hacer en ellos, sugiriendo ideas para futuros proyectos. 


RESUMEN

Curso: 1º de Primaria 

Materias: science

Herramienta: pizarra digital con twinkl, tablet, mesa de luz. 

Objetivo:  Desarrollar de la competencia digital y comunicativa. Valorar el uso de TIC's para aprendizaje autónomo. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Conocer el Aula del Futuro y las herramientas que utilizaremos en ellas. 

Periodicidad: única

Tiempo: 3h, una hora con cada grupo durante un desdoble y una de preparación. 

jueves, 14 de noviembre de 2024

CLASIFICAMOS ANIMALES UTILIZANDO EL ORDENADOR

En 2º de Primaria hemos estado usado el ordenador para, poco a poco, aprender a trabajar con el ratón y el teclado.

Hemos escuchado las descripciones de algunos animales y debíamos numerarlas y ordenarlas prestando atención a sus características.  Los alumnos han ido saliendo y han tenido que emplear el ratón y el teclado del ordenador para hacerlo. Nos ha llevado un poquito de tiempo, pero lo han hecho fenomenal.



RESUMEN:

Curso:2ºB

Materias: Science y Competencia Digital.

Herramienta: Ordenador y pizarra digital.

Objetivo: aprender a clasificar animales vertebrados e invertebrados atendiendo a sus características y aprender a escribir con el teclado y el ratón del ordenador. Desarrollo de la competencia digital.

Periodicidad: 1 sesión/única

2 horas: 1 hora de preparación y 1 hora de ejecución.

APRENDEMOS E INVESTIGAMOS SOBRE EL CUERPO HUMANO

Desarrollo de la actividad: Los alumnos de 4ºB están estudiando en el área de Science el cuerpo humano, aprendiendo cuales son las partes y  el funcionamiento de nuestros aparatos digestivo, respiratorio, excretor, reproductor y circulatorio. 

Para ello tras estudiar los diferentes aparatos y ver vídeos educativos sobre las funciones que desempeñan hemos trabajado varias sesiones con la aplicación educativa de realidad aumentada "Body planet". A través de está aplicación hemos podido ver nuestros órganos y su disposición dentro de nuestro cuerpo. 




Grupos implicados: alumnos de 4ºB

Materias implicadas en su desarrollo: Science

Recursos utilizados: Ipads, pizarra digital, aplicación educativa de realidad aumentada  Body planet, libro digital del alumnado, camiseta magic "body planet", 

Dificultades encontradas: Al disponer solamente de 1 Ipad con la aplicación instalada para toda clase el alumnado ha tenido que esperar porque no todos podían ver la pantalla al mismo tiempo por lo que la actividad se ha tenido que desarrollar en más sesiones de las previstas inicialmente.

Aspectos de mejora: Teniendo en cuentas las dificultades encontradas he organizado a los alumnos en pequeños grupos y cada grupo tenía una tarea mientras esperaba para utilizar el Ipad con la aplicación

Tiempo dedicado: El tiempo total dedicado al desarrollo de esta actividad ha sido de 6 horas

Tiempo de preparación. 2 horas

Tiempo de ejecución: 4 sesiones de 1 hora cada una, es decir 4 horas.

Periodicidad de la actividad: ha sido una actividad  con periocidad única que se ha desarrollado durante 2 semanas de clase.




















miércoles, 13 de noviembre de 2024

Trabajamos el fonema /d/

En la clase de Audición y Lenguaje hemos trabajado la articulación del fonema /d/ con la ayuda de la pizarra digital, y de nuestro genially de "Don dinero", uno de los personajes de Letrilandia asociado a esta letra. 

Hemos aprendido a colocar la lengua entre los dientes para su correcta articulación, recordado su grafía y articulado palabras en posición inicial y media para conseguir su consolidación en el lenguaje espontáneo.

Además, hemos trabajado la conciencia fonológica identificando aquellas palabras que llevaban este sonido.  



CURSO: EI 5 años (Audición y Lenguaje).

HERRAMIENTA: pizarra digital.

OBJETIVO: conseguir la correcta articulación del fonema /d/.

PERIOCIDAD: dos sesiones semanales.

TIEMPO: 1 hora (preparación) y 30 minutos (ejecución).

lunes, 11 de noviembre de 2024

¿Cómo escribir con un teclado digital?

En 1º de Primaria hemos utilizado la pizarra digital para aprender a escrbir con teclado. Debían leer la palabra y copiarla debajo. Lo más dificil era identificar las letras de imprenta, ya que nuestros alumnos están acostumbrados a utilizar la letra cursiva. Además, también han aprendido a utilizar el espacio. Salían uno por uno para hacerlo en la pizarra. Pronto podrán hacerlo con un teclado manual en el ordenador del colegio. 




RESUMEN

Curso: 1º A y B de Primaria 

Materias: lengua

Herramienta: pizarra digital

Objetivo: aprender a escribir con teclado. Desarrollo de la competencia digital. 

Periodicidad: única

Tiempo: 2h, una hora de preparción y otra hora de ejercución. 

jueves, 7 de noviembre de 2024

El círculo

Curso: 3 años A

Recursos: Pizarra digital

Horas: 1 horas

Tipo de actividad: En la sesión de hoy hemos estado explicando lo que es un círculo, hemos puesto canciones y hemos tenido que identificar círculos en el aula, además, hemos complementado la actividad haciendo círculos en la pizarra digital y después los hemos contado.

Dificultades encontradas y aspectos a mejorar: a los alumnos con más dificultades se les puede poner una guía debajo para que lo tengan que repasar







miércoles, 6 de noviembre de 2024

Trabajamos la h con juegos interactivos

En 1º hemos utilizado realizado juegos interactivos en la pizarra digital para identificar la letra h. Lo que más le ha costado al alumnado es diferenciarla de la letra n. Utilizar la pizrra es muy sencillo ya que es intuitiva y visual. 

 



RESUMEN

Curso: 1º A y B de Primaria 

Materias: lengua

Herramienta: pizarra digital

Objetivo: identificación de letra h. 

Periodicidad: única

Tiempo: 1h, media de preparación y media de ejecución.

ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS

  ROBÓTICA EN NUESTRO VIAJE ERASMUS     Descripción detallada de la actividad: 11 alumnos de Quinto de Primaria, han sido se...